Geotermia en naves industriales de Madrid

Geotermia en naves industriales de Madrid

Nuestro servicio de geotermia en naves industriales de Madrid se ha convertido en una solución real para empresas que buscan una climatización estable todo el año. Esta solución ayuda a reducir el consumo de energía y alinearse con criterios de sostenibilidad sin perder rendimiento.

A diferencia de otros sistemas, aprovecha la temperatura constante del subsuelo. Cuando se diseña e instala de forma profesional mediante sondeos, ofrece un sistema de climatización industrial fiable, silencioso y con muy poco mantenimiento.

En entornos industriales, disponer de una instalación que mantenga el rendimiento térmico incluso en las horas más exigentes es clave. Aquí es donde una empresa especializada en perforaciones y captación geotérmica, como Sondeos Seymar, marca la diferencia: estudia el terreno, define el campo de sondeos y lo conecta con el sistema de climatización ya existente.

Esta es una opción especialmente interesante para empresas que quieren estabilizar costes energéticos, y cumplir la normativa.Además, ayuda a mejorar su imagen medioambiental sin depender tanto de los precios de la electricidad o el gas.

Geotermia en naves industriales de Madrid

Optar por nuestro servicio de geotermia para naves industriales en Madrid tiene una lógica: el subsuelo ofrece una temperatura más constante que el aire exterior, por lo que el sistema necesita menos energía para calentar o enfriar. Esto se traduce en ahorro directo en la factura y en una climatización más uniforme, algo muy valioso en espacios amplios donde otras soluciones pierden eficiencia.

A ello se suma un beneficio estratégico: la empresa reduce su huella de carbono y avanza en sostenibilidad, algo cada vez más solicitado por clientes, licitaciones y auditorías internas. Y todo ello con una tecnología madura y segura.

Captación mediante sondeos verticales

El corazón de la instalación está en los sondeos. Se realizan perforaciones verticales en el terreno hasta la profundidad adecuada para tu parcela. En estas perforaciones se introducen sondas por las que circula un fluido que intercambia calor con el subsuelo. La calidad del sondeo y la maquinaria empleada es clave para asegurar el caudal térmico necesario para toda la nave.

Intercambio de energía con bomba de calor geotérmica

Ese calor (o frío) captado se traslada a una bomba de calor geotérmica que se encarga de aprovechar la energía del terreno.

Como la temperatura del subsuelo es mucho más estable que la del aire, la bomba trabaja en condiciones óptimas y ofrece un rendimiento térmico muy superior al de equipos convencionales. Esto es lo que hace que la geotermia sea tan interesante para uso continuo en industria.

Distribución en la nave industrial

El calor o el frío generado se distribuye por los sistemas de climatización existentes: aerotermos, fan-coils, suelo radiante industrial o sistemas mixtos para oficinas. De este modo, la geotermia no obliga a rediseñar toda la instalación, sino que puede integrarse con la infraestructura que ya utiliza la nave.

  • Ahorro energético y estabilidad. La principal ventaja es económica. Al trabajar con una fuente térmica estable, el sistema consume menos electricidad para producir la misma climatización. Para una empresa que necesita la nave operativa muchas horas al día, esto supone un ahorro acumulado muy relevante.
  • Sostenibilidad y normativa. La geotermia ayuda a cumplir con objetivos de sostenibilidad y puede facilitar la obtención de certificaciones o puntos en auditorías energéticas. Además, al tratarse de un sistema enterrado, su impacto visual es mínimo.
  • Mantenimiento reducido. A diferencia de otras soluciones que están expuestas a la intemperie, aquí la parte más delicada está bajo tierra. Eso significa menos averías por clima, menos desgaste y una instalación pensada para durar décadas.

No todas las parcelas industriales son iguales. Por eso, antes de ejecutar la instalación, es necesario estudiar el terreno, la profundidad disponible y el número de perforaciones necesario.

Una empresa especializada como Sondeos Seymar se encarga de dimensionar correctamente el campo geotérmico para que la potencia disponible sea la que requiere la nave y no se quede corta.

El procedimiento habitual pasa por:

  • Estudio energético de la nave: superficie, usos, zonas de mayor demanda.
  • Diseño del campo de sondeos: número, profundidad y disposición de las perforaciones.
  • Ejecución técnica con equipos de perforación propios.
  • Conexión a la climatización industrial existente y puesta en marcha.

Este enfoque integral garantiza que la instalación responda tanto al presente como al crecimiento de la actividad industrial.

Consúltanos sin compromiso

Si tu empresa quiere una climatización eficiente, con costes controlados y una base sólida de sostenibilidad, la geotermia es una opción que merece estudiarse.

Solicita un análisis de tu nave y te indicarán el dimensionamiento de los sondeos, la potencia necesaria y el ahorro estimado. Así tendrás una instalación de geotermia en naves industriales de Madrid diseñada para trabajar al ritmo de tu producción.

Contáctanos